Raúl Gallego: «En China no siempre puedo analizar rivales en directo. No tenemos permiso de conducir, las distancias son abismales y tengo que ir acompañado por algún traductor… Se hace complicado»

El fútbol chino está en auge. En las últimas temporadas, no solo futbolistas sino entrenadores y sus respectivos cuerpos técnicos han emigrado para integrarse en una cultura que está comenzando a dar grandes pasos en este deporte. El apoyo es total desde todos los ámbitos y el gobierno ha expresado su deseo de acoger un Mundial próximamente. Para convertirse en una potencia, planea construir 70.000 campos de fútbol y tener más de cincuenta millones de futbolistas federados antes de 2020. El reto no es fácil pero saben cómo conseguirlo. Necesitan minimizar las décadas de diferencia que les saca el fútbol occidental del que se nutre abriendo sus puertas a referentes de los principales clubes europeos.

RaulGallego08

Raúl Gallego, analista de Luis García Plaza en el Beijing Renhe, habla de su experiencia en China con ilusión. Para él, las principales limitaciones son el idioma y el uso de internet. Tan solo en Beijing (Pekín) conviven cerca de veinticinco millones de chinos, que no sienten la necesidad de aprender inglés para comunicarse entre ellos. En la parte digital, han tenido que buscar un sistema individual para poder estar conectados al resto del mundo pero sobre todo para poder realizar su trabajo como analista, que requiere de descarga de partidos, consulta y seguimiento de jugadores, etc. 

“Estuve un año en Emiratos Árabes. Fue duro porque en el mes de Marzo, por desgracia, destituyeron al míster pero tanto el preparador físico (Eduardo Domínguez) como yo nos tuvimos que quedar porque así estaba estipulado en el contrato. ”

Raúl comienza a trabajar con Luis García Plaza hace tres años, cuando el técnico se encuentra en su segunda temporada en Emiratos Árabes entrenando al Baniyas SC. Entonces inician una relación laboral que han mantenido incluso cuando estuvieron en paro futbolístico, una etapa que aprovecharon para realizar un seguimiento exhaustivo tanto de equipos como de jugadores, y que se prolonga hasta que hace un año firmaron para irse a China. “Estuve un año en Emiratos Árabes. Fue duro porque en el mes de Marzo, por desgracia, destituyeron al míster pero tanto el preparador físico (Eduardo Domínguez) como yo nos tuvimos que quedar porque así estaba estipulado en el contrato. Fue un periodo complicado, en el que nos integramos en un cuerpo técnico emiratí con todo lo que conlleva ese drástico cambio y choque de culturas tanto personales como profesionales.”

Raúl Gallego mezcló sus estudios informáticos con su carrera profesional en el fútbol, llegando a jugar en 2ªB con el Benidorm. La unión de ambos mundos le lleva a decantarse por el análisis tanto de partidos como de futbolistas. “¿Cursos? Soy autodidacta: internet, información y probar-fallar-aprender. Esos son mis cursos. No he realizado ninguno sobre Análisis ya que es la propia experiencia en primera persona la que me ha enseñado poco a poco. En cuanto a libros, destaco Qué esconde tu rival, un manual imprescindible para todo aquel que quiera comenzar en el análisis. Además, Scouting Deportivo, fue el primer libro que tomé como referencia. Por lo que Jesús Botello, Francis Sánchez y Adrián Espárraga han sido algunas de las personas que han marcado mi formación.”

“Cuando analizo los partidos no me dejo llevar por mis sensaciones sobre si son buenos/malos o de que tenemos que ganarles sin margen de error. Las emociones personales y deportivas tienen que estar apartadas. Tengo que analizar los partidos siempre desde cero, como si reiniciara un ordenador porque de lo contrario no encontraré lo que busco. Con el transcurso de los partidos voy encontrando patrones con los que guiarme. Eso es lo que busco cuando analizo rivales. ”

RaulGallego01

Para muchos analistas, tener el título de entrenador es obligatorio para poder desempeñar su trabajo de manera profesional pero Raúl no opina lo mismo. “Yo creo que no es necesario ser entrenador para ser un buen analista. En mi caso, empecé sin el título pero con el paso de los años me he ido formando. Me he dedicado al fútbol durante treinta años aunque no los aparente -comenta entre risas ya que tiene 42 años-  y considero que estar jugando durante tantos años me ha formado para poder ejercer mi profesión. Evidentemente, no solo con eso vale. Es necesario conocer el trabajo del entrenador y todo lo relacionado con ello.”

Actualmente, es el analista tanto de rivales como del propio Beijing Renhe. Debe acudir a ver al contrario tanto en su campo como a domicilio según les toque competir contra ellos. Es decir, verá en directo los encuentros en los que su rival esté en las misma situación en la que se medirán. Pero su trabajo no queda ahí. “Además, desempeño una labor como ayudante de mis compañeros en todo lo que se me requiera. Estoy en los entrenamientos como otro técnico más aunque evidentemente como ayudante. Ya sea el míster, como su segundo (Pedro Rostoll), el Preparador Físico (Eduardo Dominguez) o cualquier otra persona que precise de mis servicios, estoy para ayudar. También realizo la grabación de vídeo de nuestro partido y de los entrenamientos, estadísticas de los minutos jugados, tarjetas, goles, resultados, etc. Reportes de los diferentes sistemas que utilizamos a nivel estadístico, analizo dichos datos y llevo el control de GPS para el preparador físico. El Departamento de Análisis como tal no existe. Solo estoy yo. Tengo un asistente chino, Ginger, que me ayuda en la parte audiovisual, es decir, en la grabación tanto de partidos como de entrenamientos, pero nada más. Él no analiza, ni corta ni hace nada referente al análisis.”

“Realizo la grabación de vídeo de nuestro partido y de los entrenamientos, estadísticas de los minutos jugados, tarjetas, goles, resultados, etc. Reportes de los diferentes sistemas que utilizamos a nivel estadístico, analizo dichos datos y llevo el control de GPS para el preparador físico. El Departamento de Análisis como tal no existe. Solo estoy yo. ”

Raúl explica cómo está estructurado el cuerpo técnico y las incorporaciones que han realizado este año tras conseguir el ascenso a la Superliga China. “Luis García es el máximo responsable del área deportiva. Evidentemente él tiene la última palabra y es quien decide pero siempre escucha nuestros pensamientos. Mantenemos muy buena comunicación entre nosotros y comentamos todos los aspectos, ya sean de entrenamientos como ‘pre-pos’ partidos. Pedro Rostoll, como segundo entrenador, es el hombre de máxima confianza del míster. Creo que son ya doce años los que llevan juntos, con lo cual prácticamente son familia. Eduardo Domínguez, preparador físico y hombre de muchísima experiencia, ha estado en equipos como Celta de Vigo, Deportivo de La Coruña, Espanyol, Mallorca y Spartak de Moscú, entre otros. Miki Garro, entrenador de porteros, ex-portero profesional del Mallorca. Este año se han incorporado Borja Domínguez, como re-adaptador, y Toni Hérnandez, como fisioterapeuta y nutricionista. La estructura de trabajo viene definida tanto por Luis como por el preparador físico, que son los que marcan los objetivos semanales, cargas, trabajo táctico y físico. Nosotros los adaptamos a las necesidades de los entrenamientos/partidos.”

RaulGallego07

Llegar a un país como China no es fácil por el choque cultural y religioso pero Raúl, que se considera una persona extrovertida, cree que se adaptó rápidamente a nivel personal y profesional. En este aspecto, ve diferencias en el fútbol chino comparándolo con nuestra liga. “En el fútbol español, la intensidad y la calidad tanto técnica como táctica es muy elevada. Para mí son esos aspectos los que realmente difieren. En España, todos los equipos suelen estar muy compensados en cuanto a líneas y jugadores. Salvo Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid o Valencia, que tienen a sus estrellas, el resto de equipos están muy bien compensados y equilibrados. Aquí es diferente. Los extranjeros son de nivel top. Algún nacional también pero al resto les falta trabajar los aspectos tácticos. Físicamente están muy bien trabajados. Los jugadores chinos son ‘máquinas que están programadas’, si me permites la expresión. Suelen tener físicos muy por encima de lo normal pero donde presentan carencias es en aspectos tácticos, ahí radica para mí la gran diferencia.”

En cuanto a la organización de las competiciones oficiales son muy serios y estrictos con el cumplimientos de las normas y lo cuenta a través de una anécdota que les ha sucedido este año. “Nike es el sponsor técnico. Todo el mundo debe llevar dicha marca. Todo miembro de la plantilla – independientemente de que sea jugador, cuerpo técnico o médico – que no lleve el uniforme Nike (chandal, zapatillas, botas, calcetines, etc.) es multado seriamente por la Liga o la Federación. En cuanto a los equipos, puedo hablarte del nuestro. Hay de todo, desde mucho control y reglas para unas cosas hasta una gran dejadez para otras. La verdad es que no nos podemos quejar pero siempre hay cosas que pueden mejorarse. Por ejemplo, nuestro preparador físico aún está ‘peleándose’ con el club para poder instalar uno en nuestra base. Hasta ahora, si queremos hacer trabajo de gimnasio nos tenemos que desplazar 8-10 kms. a uno que hay un centro comercial. También en cuanto a la alimentación estamos intentando convencer al club para cambiar algunas de las costumbres.”

“Los jugadores chinos son ‘máquinas que están programadas’, si me permites la expresión. Suelen tener físicos muy por encima de lo normal pero donde presentan carencias es en aspectos tácticos, ahí radica para mí la gran diferencia.”

Entrando en profundidad en el trabajo de Raúl como analista, explica cómo organiza la preparación de cada partido. “Mi semana normal de trabajo, salvo cambio de calendario, se centra en ir a ver al contrario que nos toque dentro de dos semanas. Comienzo a reunir datos sobre nuestro rival, su plantilla, jugadores tanto nacionales como extranjeros, estadísticas varias (goles, tarjetas, etc.) y consigo dichos partidos a través de internet. Intento ir analizando a partido/día o incluso si puedo dos partidos/día, para llegar al jueves-viernes con toda la información recopilada, tanto a nivel datos como a nivel de análisis de cortes de vídeo. Esta información se la entrego al 2º entrenador que es quien facilita todo el material al míster para la toma de decisiones a la hora de planificar la semana de entrenamientos. Normalmente analizo los últimos 4-5 partidos de nuestro rival, intentando analizar más partidos según nos toque competir contra ellos. Si jugamos en su casa, normalmente analizo tres partidos como locales y dos como visitantes. Para el análisis utilizo LongoMatch en su versión Profesional. En Emiratos Árabes utilizaba la versión Open Source (free) pero este año utilizo la Pro.”

RaulGallego05

Luis García Plaza logró el ascenso del Beijing Renhe a la Superliga y decidió quedarse para entrenar en la máxima categoría. Su éxito radica en la cohesión del grupo y a la sintonía existente en el grupo de trabajo. Tanto Luis como Raúl muestran un staff técnico que intenta animar, apoyar y ayudar no solo a los jugadores sino a todos los que componen el club. “Nuestra mano o, mejor dicho, la del míster se nota. Han cambiado los entrenamientos, hay una nueva metodología de trabajo, del tratamiento de la información, nutrición, etc. Al igual que te he comentado anteriormente, todos los miembros del staff técnico aportamos nuestro granito de arena para que poco a poco vayamos construyendo un buen club.”

“Intento ir analizando a partido/día o incluso si puedo dos partidos/día, para llegar al jueves-viernes con toda la información recopilada, tanto a nivel datos como a nivel de análisis de cortes de vídeo. Esta información se la entrego al 2º entrenador que es quien facilita todo el material al míster para la toma de decisiones a la hora de planificar la semana de entrenamientos. Normalmente analizo los últimos 4-5 partidos de nuestro rival, intentando analizar más partidos según nos toque competir contra ellos. Si jugamos en su casa, normalmente analizo tres partidos como locales y dos como visitantes.”

Aunque la metodología de trabajo del cuerpo técnico pueda mantener un guion, cada temporada se introducen algunos cambios para continuar progresando y mejorando. “Este año hemos cambiado la forma de explicar las acciones a balón parado. Hasta el año pasado lo hacíamos ‘solo’ viendo los vídeos del ABP defensivo del rival y en una pizarra explicábamos cómo podíamos atacar dicha defensa. Este año es lo mismo pero hemos introducido PowerPoint con los dorsales de cada uno para que sepan cuál es su posición tanto en ataque, como cuando trabajamos el ABP defensivo nuestro. ¿Por qué PowerPoint? Simplemente porque nos permite realizar animaciones de movimientos, donde el jugador claramente ve dónde debe de situarse y cuáles son sus movimientos. Todo el ABP tanto defensivo como ofensivo viene dado por el míster que es quien prepara concienzudamente dichas acciones. Intentamos que las novedades a todos los niveles sean siempre para mejorar el equipo y, en consecuencia, al club. Cuando tomamos unas decisiones no se hacen al azar, sino que previamente se han estudiado y consultado entre el staff técnico si es bueno implementar o no dichas novedades. Si nos basamos en modificaciones técnicas son posteriores al análisis del equipo contrario (fortalezas y debilidades). Una vez visto todos los informes y vídeos, optamos por los cambios necesarios para poder afrontar el partido con las mayores garantías de éxito. Luego ya sabemos que hay detalles que se nos escapan al análisis, por eso es tan grande este mundo del fútbol. En cuanto a mi departamento -si se le puede llamar departamento, jajaja-, hemos incluido un sistema de cámaras en tiempo real que puede ser seguido desde el banquillo con un iPad. Este sistema es español, realizado por los compañeros de Adestrapp en La Coruña. Estamos poco a poco introduciendo en partidos este sistema, aunque tengo que decir que en Liga está prohibido y he tenido que buscar nuevas posibilidades para poder sacarle partido. En mi caso, lo utilizo para bajar al vestuario en el descanso para poder mostrar 2-3 acciones clarificadoras sobre algún aspecto a mejorar o incluso debilidades del rival. Vamos poco a poco porque es un sistema en el que necesito estar con el ordenador y otra persona con dicha cámara.”

“Este año hemos cambiado la forma de explicar las acciones a balón parado. Hasta el año pasado lo hacíamos ‘solo’ viendo los vídeos del ABP defensivo del rival y en una pizarra explicábamos cómo podíamos atacar dicha defensa. Este año es lo mismo pero hemos introducido PowerPoint con los dorsales de cada uno para que sepan cuál es su posición tanto en ataque, como cuando trabajamos el ABP defensivo nuestro. ¿Por qué PowerPoint? Simplemente porque nos permite realizar animaciones de movimientos, donde el jugador claramente ve dónde debe de situarse y cuáles son sus movimientos. ”

RaulGallego02

Independientemente de la planificación del trabajo y la organización, sucede que el entrenador puede reclamar información adicional. “Yo me encargo expresamente del vídeo análisis del rival, tanto a nivel defensivo como el ofensivo, junto con el ABP defensivo y ofensivo. Además junto con el 2º entrenador redactamos el informe que le daremos a Luis a principios de semana. Pedir, lo que se dice pedir, ‘simplemente’ que le diga cómo juega, cómo defienden, cómo atacan y la manera de ganarles -jajaja-. En los informes siempre aporto mi opinión. En cada partido realizo un un pequeño resumen de todo lo que veo o es digno de mencionar. Ya sea tanto en ataque como en defensa, ya sea en ABP tanto ofensivo como defensivo. En ocasiones que puedo ir a ver in-situ al rival. Digo en ocasiones porque aquí las distancias son enormes y no siempre puedo ir a verlos. En Emiratos Árabes tenía vehículo propio e iba a verlos. Aquí es diferente, no tenemos permiso de conducir -ni queremos porque madre mía como conducen, un caos – y además las distancias son abismales con lo cual se hace un poco complicado. A eso le unimos que ir solo es todo una aventura en este país y tengo que ir acompañado por algún traductor… Se hace complicado. También aporto todo lo que veo en el campo y que no se ve en la TV o en los vídeos.”

“Cuando tomamos decisiones no se hacen al azar, sino que previamente se han estudiado y consultado entre el staff técnico si es bueno implementar o no dichas novedades. Si nos basamos en modificaciones técnicas son posteriores al análisis del equipo contrario (fortalezas y debilidades). Una vez visto todos los informes y vídeos, optamos por los cambios necesarios para poder afrontar el partido con las mayores garantías de éxito. Luego ya sabemos que hay detalles que se nos escapan al análisis, por eso es tan grande este mundo del fútbol. En cuanto a mi departamento, hemos incluido un sistema de cámaras en tiempo real que puede ser seguido desde el banquillo con un iPad. ”

En todo momento, Raúl no pierde la sonrisa y transmite el buen ambiente de trabajo que se respira en el grupo. “Bufff, no los puedo ver a ninguno!!! -Jajajaja-. ¡Es broma! Mira, creo que es uno de los aspectos más importantes que, tanto en el fútbol como en la vida, debes de tener. Seguro que una de las claves de nuestro éxito -y no digo deportivo, sino como personas, como equipo- es la total confianza que Luis nos da a todos los niveles. Pero nos la da porque nos ve trabajar como los que más, nos ve esforzarnos como los que más y nota el ‘buen rollo’ que tenemos todos los que componemos este staff técnico.”

Cada temporada cobra más importancia la figura del analista en el cuerpo técnico aunque haya equipos que se muestren aún reticentes a introducirlos en el organigrama de trabajo. Raúl hace un recorrido a la trayectoria de este elemento. “El pasado del analista es que no existía en los staff técnicos. Era el propio entrenador el que hacía y deshacía todo. El que analizaba, realizaba los entrenamientos y era prácticamente el único miembro del cuerpo técnico. Poco a poco, en todos los equipos profesiones está apareciendo la figura del analista. Se están dando cuenta que el entrenador no puede ni debe realizar dichas tareas y se tiende a la profesionalización de cada uno de los puestos dentro del staff técnico. Para el futuro, será imprescindible. Se especializará y prácticamente será necesario estar formado en las nuevas tecnologías. Estamos viendo grandes avances tecnológicos en todas las facetas deportivas. El Big Data y las nuevas plataformas están a la orden del día y además de estar formado a nivel deportivo también deberemos estar formado en las nuevas herramientas digitales.” 

RaulGallego09

En un momento en el que todos los aspectos del fútbol están controlados y estudiados, parece que no tiene cabida el factor humano. “Cuando analizo los partidos no me dejo llevar por mis sensaciones sobre si son buenos/malos o de que tenemos que ganarles sin margen de error. Las emociones personales y deportivas tienen que estar apartadas. Tengo que analizar los partidos siempre desde cero, como si reiniciara un ordenador porque de lo contrario no encontraré lo que busco. Con el transcurso de los partidos voy encontrando patrones con los que guiarme. Eso es lo que busco cuando analizo rivales. Cada partido es diferente, aunque sean los mismos jugadores, siempre encuentro jugadas y movimientos diferentes. Puedo intuir, sí, pero en el campo hay otros aspectos que no controlo y provocan que la intuición sea eso, intuición, porque luego todo cambia. Sin embargo, es innegable que tras ver tantos partidos, jugadores, sistemas, etc. ya tengo un perfil de cómo pueden ser los partidos.”

RaulGallego03

Entre las anécdotas que Raúl recuerda a lo largo de sus años de trabajo con Luis, alude especialmente una ocurrida la temporada pasada. “El míster me pidió imprimir la foto de un jugador de un equipo rival. Se trataba de un futbolista muy habilidoso, creativo, peligroso y que nos podía dar muchos dolores de cabeza durante el partido. La imprimí -sólo lo sabíamos él y yo- y durante la charla en el vestuario antes de salir a calentar, la pegué en la pizarra que teníamos. Los jugadores se quedaron sorprendidos. Solo digo que ese partido los ganamos 1-2 y el jugador en cuestión solo tocó 2-3 balones. Fue todo un éxito su plan.”

Raúl continúa manteniendo intacta la ilusión por su trabajo y recomienda a todo aquel que esté dando sus primeros pasos en el análisis táctico que tenga ganas de aprender de todo y de todos, que se forme en los aspectos tanto deportivos como tecnológicos y se introduzca en el mundo del Big Data. Pero ante todo, debe tener entusiasmo porque es una profesión que requiere sacrificios y es imposible llevarla a cabo sin sentirla. Un buen analista debe saber interpretar el fútbol, saber qué buscar e intentar ser objetivo. Cuando toca vivir la experiencia lejos de casa, en lugares como Emiratos Árabes o China, se une un proceso de supervivencia que obliga a la mejora continuada y adaptación más allá del ámbito deportivo. Estancarse puede ser el comienzo del fin para un analista. Cada día hay que afrontarlo como una oportunidad nueva para continuar con el proceso vivo de formación. En este sentido, cuenta con la suerte de formar parte de un cuerpo técnico liderado por Luis García Plaza en el que todos suman, comparten, conviven y se hacen mejores gracias a la unidad que transmiten en lo deportivo y profesional. 

Un comentario

  • Buen trabajo Montse!
    Extensa y pormenorizada entrevista, que a todas luces nos hace entender cómo están trabajando los españoles en el gigante asiático.
    Después de leerlo parece que la experiencia la hayamos vivido nosotros.
    Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s